Dentro de la factura podrán evidenciar (adicional a los conceptos habituales de ingresos de nómina, aportes a seguridad social y provisión de prestaciones) los ajustes que se realizan a los siguientes conceptos:
Prima de servicios
Provisiona 8,33% sobre los ingresos prestacionales incluido el auxilio de transporte (si aplica) liquidados en el periodo.
Cesantía
Provisiona 8,33% sobre los ingresos prestacionales incluido el auxilio de transporte (si aplica) liquidados en el periodo.
Interés de cesantía
Provisiona 1% sobre los ingresos prestacionales incluido el auxilio de transporte (si aplica) liquidados en el periodo.
Vacaciones
Provisiona 4,17% * sobre los ingresos prestacionales liquidados en el periodo. (*8.34% empleados con 30 días de vacaciones al año).
Los ajustes aparecen de forma habitual en la factura para todo el personal que finaliza contrato, ya que estos ajustes se corren justo al momento de cerrar la liquidación definitiva de prestaciones, y de forma programada se realizan para todo el personal activo de forma masiva en las siguientes fechas:
▶️ En junio se realizan ajustes para los conceptos de:
- Primas de servicios: primer semestre (enero-junio).
- Vacaciones: se ajusta los días pendientes de vacaciones que tenga el empleado con salario actual (o salario variable, si aplica) al corte de liquidación 30 de junio.
▶️ En diciembre se realizan ajustes para los conceptos de:
- Primas de servicios: segundo semestre del año (julio-diciembre).
- Cesantía (enero- diciembre).
- Interés de cesantía (enero- diciembre).
- Vacaciones: se ajusta los días pendientes de vacaciones que tenga el empleado con salario actual (o salario variable, si aplica) al corte de liquidación 31 de diciembre.
▶️ Objetivo del ajuste: El proceso hace una comparación entre el valor provisionado (y que se factura según periodicidad de liquidación de nómina) y el valor que le corresponde al empleado según su causación (o pago). Los ajustes pueden ser a favor del cliente o en su defecto pueden ser valores que debamos cobrar dado la diferencia.
Las diferencias en provisión se pueden dar principalmente; primero, porque sabemos que las provisiones son un estimado que debemos tener para responder por las prestaciones y vacaciones que nos corresponde pagar al empleado; sin embargo, por reglas de liquidación de cada concepto puede que existan diferencias al momento de su liquidación y que se deben cobrar o devolver según corresponda; a continuación, detallamos causales que pueden significar un ajuste:
▶️ Disminución o aumento del ingreso prestacional del empleado.Licencias, incapacidades o suspensiones.
▶️ Disfrute de vacaciones.
▶️ Cambios de parámetros de contrato, tales como modificación de jornada laboral, o cambios en tipos de liquidación, como por ejemplo personal pago por días que pasa a pago bajo jornada ordinaria completa.
¿Cómo se calcula el ajuste para personal activo?
▶️ Prima de servicios: sale de la diferencia entre el valor provisionado en el semestre (menos) el valor efectivamente pagado al empleado. La base de liquidación es el salario actual del empleado/o promedio del semestre (para los empleados con salario variable), también se incluye el auxilio de transporte en dicha base en aquellos empleados que tengan derecho a este concepto.
▶️ Cesantía: sale de la diferencia entre el valor provisionado en el año (menos) el valor efectivamente pagado al fondo del empleado. La base de liquidación es el salario actual del empleado siempre y cuando esta no haya tenido variación en los últimos 3 meses/o el promedio del año (para los empleados con salario variable) o en proporción al tiempo laborado si fuere inferior al año. También se incluye el auxilio de transporte en dicha base en aquellos empleados que tengan derecho a este concepto.
▶️ Interés de cesantía: sale de la diferencia entre el valor provisionado en el año (menos) el valor efectivamente pagado al empleado.
▶️ Vacaciones: este ítem, se ajusta de forma diferente y se tiene en cuenta lo siguiente:
- Valor provisionado /facturado al cliente.
- Valor desembolsado al empleado (si aplica).
- Valor pendiente por pagar al empleado (según los días pendientes de vacaciones al corte de realización del ajuste) para los días de vacaciones que tenga causados a la fecha de liquidación.
Entonces el ajuste sale del siguiente cálculo:
Ajuste es = (valor vacaciones desembolsadas al empleado (2) + valor pendiente/o que se debe tener a la fecha para pagar al empleado (3)) - valor provisionado (1).
NOTA:
Los valores generados por ajustes de prestaciones se verán reflejado en la facturación del siguiente corte luego de realizado el proceso, si posterior a la revisión de los ajustes que se visualicen en su factura encuentra diferencias que no considera correctas, con gusto el analista asignado procederá a enviarle el cálculo de algunos de los colaboradores que presentan ajuste para dar una mayor claridad sobre la liquidación efectuada.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.